El proyecto “Personas con discapacidad formadoras en Tecnologías Accesibles”, una ilusión que toma forma.
Categoría: Experiencias
El Proyecto de Transformación Digital “Personas con discapacidad formadoras en Tecnologías Accesibles” llevado a cabo en colaboración por personas de la asociación Gorabide de Bizkaia y la Fundación Ademo de Madrid, llega al ecuador de su despliegue cumpliendo con sus hitos programados.
¿Qué pretendemos con el proyecto?
Este proyecto surge de una necesidad detectada por ambas entidades a lo largo de su trayectoria con el uso del ecosistema de Mefacilyta: es clave que cada profesional de apoyo conozca el potencial de las tecnologías accesibles, cómo usarlas y adaptarlas a cada persona con discapacidad intelectual, para garantizar su uso en el día a día de este colectivo, de forma efectiva, útil y sostenida en el tiempo. Si no es así, se corre el riesgo de que el uso de la tecnología sea puntual y no llegue a ser algo significativo para la vida de la persona.
Para transformar esta situación, gracias al proyecto, vamos a realizar formaciones en tecnologías accesibles al conjunto de estudiantes de ramas sociales que son potenciales profesionales de atención directa. Además, estás formaciones van a ser impartidas por personas con discapacidad intelectual, que van a aprender a lo largo del proyecto a ser formadoras en Tecnologías Accesibles.
El vídeo que presenta el proyecto pone en valor este protagonismo de las personas con discapacidad en un ejercicio práctico de inclusión, autodeterminación y desarrollo personal.
¿Qué hemos hecho hasta ahora?
Desde el inicio del proyecto en septiembre de 2018 hasta marzo de 2019, hemos realizado las siguientes actividades:
- Análisis y revisión de las diferentes aplicaciones y herramientas accesibles del entorno de Mefacilyta y otros: EVA Facial Mouse, AmiAlcance, MiMonedero, Comunicación Total, SpeedStar, BocciaApp, Ability Conect, Mefacilyta Games, Plafones, Google Home, Hermes. Para algunas de las aplicaciones, estamos realizando video-tutoriales de uso, que están resultando un producto de gran valor para el proyecto: revisión Mefacilyta Games, revisión MiMonedero, por ejemplo.
- Selección del equipo de formadoras y formadores con discapacidad: Se han creado dos grupos de cinco personas con discapacidad intelectual, a través de un proceso de casting abierto en uno de los grupos, al que se inscribieron 21 personas interesadas, y un proceso de preselección en el otro grupo, según los intereses en tecnologías y experiencia con Mefacilyta.
- Contacto con los centros formativos donde se impartirán las formaciones: Se ha contactado y acordado la colaboración con ocho centros de formación, en los que se impartirán las formaciones entre los meses mayo y junio de 2019 , cuatro en Madrid y cuatro en Bizkaia.
- Formación a personas con discapacidad como formadoras en tecnologías accesibles: Los grupos ha comenzado a formarse en el uso de las diferentes tecnologías accesibles durante febrero y marzo. Además de capacitar a las personas, durante las formaciones vamos diseñando, en común, el contenido y la metodología de las sesiones que se impartirán a los institutos y centros formativos, probando dinámicas, formas de presentación y detectando casos de uso relevantes.
¿Cuáles son nuestros próximos pasos?
Las formaciones en los institutos y centros formativos se van a realizar en mayo y junio de 2019. En estos momentos, estamos comenzando a diseñar las sesiones con las aplicaciones elegidas y se está capacitando a las personas con discapacidad intelectual que van a ser formadoras, tanto en el uso de las tecnologías como en impartir formaciones.
Creemos que al ser las propias personas con discapacidad intelectual quienes comuniquen sus necesidades de primera mano y hablen sobre cómo utilizan las nuevas tecnologías, se contribuye de forma más activa y con su propia voz a que la sociedad conozca mejor sus realidades y sea más inclusiva.